Hola! Pongo una presentación sobre la relación entre el cine y la filosofía, en donde recomiendan películas relacionadas con los distintos tipos de pensamiento filosófico (Sí, no se olvidan de Nietzsche >=D) Entre las recomendaciones hay títulos como: El señor de las moscas, La naranja mecánica, Matrix...
miércoles, 15 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
Sweeney Todd
Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet o el barbero demoniaco en otras versiones, es un legendario personaje del Londres Victoriano (siglo XIX) cuya veracidad no ha sido probada.
Una de las primeras noticias inglesas sobre Sweeney Todd fue su aparición en una publicación llamada The People's Periodical, en el número 7, fechado el 21 de noviembre de 1846. El cuento en el que aparece se titula "The String of Pearls: A Romance," y probablemente fue escrito por Thomas Prest, quien creó otros villanos espantosos en diferentes relatos. Solía basar sus cuentos de terror en sucesos del mundo real, a veces buscando inspiración en artículos sobre el crimen aparecidos en The Times.(Lugar donde supuestamente se encontraba la barbería de Sweeney Todd)
Según el cuento, Todd fue procesado por sus crímenes en el Old Bailey y fue ahorcado en Tyburn en enero de 1802 frente a una gran multitud. Sin embargo, no se encuentra ningún documento sobre el juicio ni en los archivos del Old Bailey ni en el Newgate Calendar. Tampoco existen reportajes de prensa contemporánea sobre el proceso o la ejecución. Ya en 1878, un colaborador del Notes and Queries señaló esta ausencia de fuentes verídicas. Si bien Peter Haining presenta la historia como un hecho real, no ofrece ningún dato específico o comprobable.
La historia fue llevada nuevamente al cine en 2007 dirigida por Tim Burton y, antes, por David Moore, en 2006, sólo para la televisión.
Primera canción del musical de Sondheim aquí.
Película de Tim Burton:
Argumento:
Benjamin Barker (Johnny Depp), un experto barbero, es falsamente acusado y condenado a una vida de trabajos forzados en Australia por el corrupto juez Turpin (Alan Rickman), quien estaba enamorado de Lucy, la esposa de Barker (Laura Michelle Kelly). Ahora, con el alias de " Sweeney Todd ", Barker vuelve a Londres junto al marinero Anthony Hope (Jamie Campbell Bower). En su viejo local de la calle Fleet, encima de la pastelería de la Sra. Nellie Lovett (Helena Bonham Carter), le dicen que Lucy fue violada por Turpin y que ella misma se envenenó con arsénico. La hija adolescente de Tood, Johanna (Jayne Wisener), es ahora la discípula de Turpin, igual que su madre antes de que ella fuese el objeto de deseo de Turpin. Todd clama venganza, volviendo a abrir su barbería sobre la pastelería después de que la Sra. Lovett le muestre sus viejas navajas de afeitar.
Canción de la peli de Tim Burton.
Personajes:
Sweeney Todd, el diabólico barbero de la calle Fleet.,
Es el protagonista tanto del musical como de la película dirigida por Tim Burton y protagonizada por Johnny Depp interpretando a Sweeney Todd. Este personaje es bastante impredecible, está loco, ya que el Juez Turpin, lo metió en prisión durante 15 años por una falsa acusación. Esto le llevó a separarse de su mujer Lucy y de su querida y joven, casi recién nacida hija Johanna. A los 15 años salió de prisión, rescatado por Anthony, un joven marinero que lo encontró a la deriva. Poco después conoce a Mrs. Lovett, que le hace comer sus horribles empanadillas repletas de insectos... Más tarde, juntos desarrollan el plan para terminar con el Juez Turpin y el Alguacil. Y como sobrevivir a la crisis de los altos precios de la carne para las empanadillas y a la pobreza. (Sí, a base de carne humana)Mrs. Lovett,
Mrs. Lovett, -interpretada por Helena Bonham Carter- es la dueña de una tienda de empanadillas, que por falta de dinero son horribles, ya que la carne es de una calidad pésima. Poco después de empezar la película conoce a Todd, ya que donde ahora estaba su tiendecita antes él vivía feliz con su mujer y su hija. Y así, es como él va a parar hasta allí. Mrs. Lovett, descubre poco después de conocerle que él, es en realidad Benjamin Barker, el hombre al que tras una falsa acusación de el Juez Turpin fue a prisión. Prometió guardar su secreto, y así, se enamora de él, durante toda la película muestra abiertamente su interés hacia él, cosa que a Todd parece no importarle, ni tan siquiera parece percatarse de ello.Anthony Hope
Es un marinero joven que salva a Benjamin Barker de las aguas del océano y le ayuda en la misión de rescatar a su hija Johanna, aunque se enamora de ella sin saber la verdad.
(El típico que no se entera de nada...)
Juez Turpin
Es un juez corrupto y sin escrúpulos. Envío a Benjamin Barker a Australia durante quince años con una falsa acusación, con el objetivo de quedarse con su esposa e hija pequeña.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Carmina Burana
¡¡CARMINA BURANA EN BADAJOZ!!
Sí, el día 12 de Diciembre, a las 20:30 en el teatro López de Ayala, la Orquesta Sinfónica Estatal Ucraniana de Dnepropetrovsk y
Coro de la Sociedad Filarmónica Nacional de Bielorrusia interpretará a Carmina Burana y la 9ª sinfonía de Beethoven.
Coro de la Sociedad Filarmónica Nacional de Bielorrusia interpretará a Carmina Burana y la 9ª sinfonía de Beethoven.
'Carmina Burana' es el título de la más célebre composición del alemán Carl Orff. Una cantata escénica compuesta en 1937 y que se basa en los textos del Carmina Burana, de los que la obra toma su nombre. Literalmente, el título significa 'canciones de Beuern' y hace referencia a estos cantos medievales de los siglos XII y XIII en los que el alemán se inspiró para componer la obra. Los textos, procedentes de una abadía de Baviera y escritos, la mayoría, en latín, son satíricos y burlones y tratan temas muy diversos, todos ellos basados en una idea de amor a la vida.
Evidentemente, yo ya tengo mi entrada. Los precios pueden parecer altos (butaca de patio: 29 € anfiteatro: 25€) empero ver, o más bien oir, a Carmina Burana en directo no es algo que se pueda hacer todos los días, y menos aun con interpretación de la 9ª del grandioso Beethoven incluida:
lunes, 6 de diciembre de 2010
El señor de las moscas
Hace unos días me he terminado este gran libro.
El argumento es el siguiente:
Al naufragar en una isla desierta, una treintena de muchachos solos en una isla desierta tratan de sobrevivir y mantener el orden ante la falta de una imagen adulta. Sin embargo, la situación extrema en la que se encuentran provoca la agresividad criminal entre los instintos básicos del hombre, como una reacción ante la requisitoria moral contra una educación represiva, que no hace sino preparar futuras explosiones de barbarie y violencia entre ellos.Me he leído el libro prácticamente de un tirón. Es entretenido y una gran crítica sobre la maldad innata en la naturaleza humana y como la sociedad opresiva provoca la violencia en cuanto se aflojan los controles.
En un pricipio Ralph, uno de los niños mayores, es elegido democráticamente como líder, lo que no agrada a Jack, que también quería el puesto. Al final los niños se dividen en dos grupos: Jack y sus cazadores, que representan el caos, la maldad y la dictadura y los pocos que se quedan con Ralph (Piggy, Simon, SamyEric y los "peques") este grupo sería la democracia, el orden, y la cordura.
Principales personajes:
-Ralph:
(Película de 1963)
(Película de 1990)
Elegido como líder, él y Piggy encuentran la caracola que utilizan para convocar las asambleas y decidir quien tiene el turno de palabra, por lo que es el símbolo de la ley y la democracia.Ralph siempre usa la lógica y consulta a Piggy para que le ayude a tomar decisiones. Su obsesión es mantener encendida la hoguera, que supone su única esperanza de ser rescatados. Ralph representa la democracia.
-Jack:
(Película de 1963)
(Película de 1990)
Siempre quiso ser el líder. En un principio desea imponer muchas normas, pero acaba pensando todo lo contrario, queriendo vivir como salvajes, solo matando y comiendo. Es irracional y violento, intenta imponer sus ideas por la fuerza. Abandona su responsabilidad con la hoguera y se va a cazar, por lo cual pierden una oportunidad de ser rescatados. Representa las dictaduras, la maldad humana y el ansia de poder.-Piggy:
(Película de 1963)
(Película de 1990)
Permanece en el grupo de Ralph hasta el final. Los otros niños lo marginan por su forma de hablar y su aspecto (es gordo, lleva gafas y tiene asma) Sin embargo Ralph siempre cuenta con él, ya que le propone las mejores ideas y le recuerda que es lo importante, evitando que el poder corrompa a Ralph. Representa la voz de la razón,la ciencia, la precaución, la moral y la sensatez.-Roger:
(Película de 1963)
(Película de 1990)
Es un niño muy calmado, no hablaba mucho. Formaba parte de los cazadores de Jack. Desde un principio la isla fue para él la oportunidad para abandonarse a sus instintos animales. Se aprovecha del liderazgo irresponsable de Jack para convertirse en su segundo al mando y dar rienda suelta a su sadismo. Representa la crueldad y el sadismo en su máximo exponente.
-Simon:
(Película de 1963)
(Película de 1990)
Todos lo calificaban de raro por no jugar con los demás, pero Ralph consideraba que se podía contar con él para cualquier cosa. Solía marcharse a un claro para disfrutar de la naturaleza y los animales. Es el único que se da cuenta de que la Fiera a la que todos temen es la maldad y crueldad que habita en ellos. Descubre al Señor de las Moscas, que lo amenaza en una alucinación epiléptica. Representa la amabilidad, la bondad y la crítica a los instintos humanos.(El Señor de las Moscas: ¡Mata a la Bestia! ¡Córtale el cuello! ¡Pártele el cráneo! ¡Derrama su sangre!)
En 1963 el libro fue llevado al cine. La película es una adaptación muy fiel al libro, lo cual sorprende grátamente. Aquí dejo el tráiler:
En 1990 se realizó una segunda película. Este caso lo considero una adaptación más desgraciada, pues cortan demasiadas cosas importantes, cambian la esencia del personaje de Jack (en un principio debería ser estricto y querer normas para desembocar en el extremo contrario) y añaden cosas que no salen en el libro. De todos modos pongo el tráiler:
viernes, 3 de diciembre de 2010
Enlaces
Para ver fotos de algunas películas, entrar en los siguientes enlaces:
Zombieland
Enterrado
Dorian Gray
Hannibal: El origen del mal
Para ver una presentación sobre el Romanticismo pinchar aquí.
Para los interesados, la guía del Resident Evil Code: VERONICA les ayudará con el juego.
También pongo el video (en descarga) de la canción The conqueror worm de Sopor Aeternus, basada en un poema de Edgar Allan Poe. Para verlo en Youtube entra aquí.
Zombieland
Enterrado
Dorian Gray
Hannibal: El origen del mal
Para ver una presentación sobre el Romanticismo pinchar aquí.
Para los interesados, la guía del Resident Evil Code: VERONICA les ayudará con el juego.
También pongo el video (en descarga) de la canción The conqueror worm de Sopor Aeternus, basada en un poema de Edgar Allan Poe. Para verlo en Youtube entra aquí.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Tu madre se ha comido a mi perro (Braindead)
Y como lo prometido es deuda, le ha llegado el momento a la peli de Zombies más paranoica de la historia: Tu madre se ha comido a mi perro!!!!
Curiosidades:
-La película fue censurada en varios países, en EEUU una versión fue cortada hasta los 85 minutos.
-Se utilizaron 300 litros de sangre falsa para hacer la escena de la cortadora de césped.
-Al principio de la película se ven a unos investigadores que están en la "Isla Calavera", el mismo nombre de la isla de King Kong, película que dirigiría Peter Jackson años más tarde.
La escena del cortacésped... sí, esa escena... Pongámonos en situación. Una fiesta, todo lleno de gente, los zombies se escapan del sótano... Todo el mundo se transforma y... entra Lionel cortacésped en mano... el resto se puede imaginar...
Y el resto de la peli está lleno de momentazos, como el cura karateka que se pone a luchar contra los zombies con sus super llaves. O el cani que se transforma en zombie y se escapa del sótano para ir a la fiesta (sí, siendo ya zombie) o la famosa escena de la comida y la oreja:
Sí, todo el mundo sufre con esa escena xD
Y también mencionar al bebé zombie, una "adorable" criaturita que merece ser recordada:
y el detalle de que el mono-rata es de stop-motion!!!!
Braindead, titulada Braindead: Tu madre se ha comido a mi perro en España , es una película del género comedia gore de 1992 dirigida por Peter Jackson. Tuvo un presupuesto de 3 millones de dólares y es considerada como una de las películas más sangrientas de la historia.
Argumento:
La película se encuentra ambientada en Nueva Zelanda durante los años 1950, y es protagonizada por Lionel Cosgrove (Timothy Balme), un joven que vive junto a su sobreprotectora madre (Elizabeth Moody), haciendo todo lo que esta le ordena. Lionel se enamora de Paquita (Diana Peñalver), una joven que trabaja en una tienda de la ciudad. Un día, la madre de Lionel le sigue a escondidas a él y a Paquita hasta el zoológico, donde es mordida accidentalmente en el brazo por un mono-rata de Sumatra. El mordisco del animal la va convirtiendo lentamente en un zombi. Lionel está horrorizado, pero de todas formas cuida de ella como lo hacía antes. El joven trata de llevar una vida normal con su madre, calmándola con tranquilizantes que consigue de un veterinario. Aún cuando su madre asesina a una enfermera y se come al perro de Paquita, Lionel permanece junto a ella, intentando que nadie se de cuenta de esta situación. La madre de Lionel comienza a infectar a más personas -entre ellos a un sacerdote- y Lionel encierra a los zombis en el sótano de su casa.
Curiosidades:
-La película fue censurada en varios países, en EEUU una versión fue cortada hasta los 85 minutos.
-Se utilizaron 300 litros de sangre falsa para hacer la escena de la cortadora de césped.
-Al principio de la película se ven a unos investigadores que están en la "Isla Calavera", el mismo nombre de la isla de King Kong, película que dirigiría Peter Jackson años más tarde.
La escena del cortacésped... sí, esa escena... Pongámonos en situación. Una fiesta, todo lleno de gente, los zombies se escapan del sótano... Todo el mundo se transforma y... entra Lionel cortacésped en mano... el resto se puede imaginar...
Y el resto de la peli está lleno de momentazos, como el cura karateka que se pone a luchar contra los zombies con sus super llaves. O el cani que se transforma en zombie y se escapa del sótano para ir a la fiesta (sí, siendo ya zombie) o la famosa escena de la comida y la oreja:
Sí, todo el mundo sufre con esa escena xD
Y también mencionar al bebé zombie, una "adorable" criaturita que merece ser recordada:
y el detalle de que el mono-rata es de stop-motion!!!!
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Música II
Bien, es la hora de hacer la segunda entrada sobre música.
-J-ROCK:
Sí, es exacamente lo que parece: Rock japonés!!!! Adoro Japón, es el país perfecto y también adoro la música. Algunos grupos que se merecen especial mención son: LM.C, L'arc~en~Ciel, Nightmare, Maximum the hormone, Yui...
OST:
¿Y quién no adora las bandas sonoras? ¿Quién no escucha una otra vez esas canciones que resuenan en sus películas favoritas? Por supuesto, decir que el mejor es, sin duda, Danny Elfman. Recomiendo todas sus OST y desde luego, la BSO de Sweeney Todd, de Stephen Sondheim:
Y por último:
-Oingo Boingo!!! Vale, que el grupo ya no existe, lo sé, pero lo que mola, mola y punto xD Un claro ejemplo de grupo bizarro (como tanto me gusta a mi xD)
-J-ROCK:
Sí, es exacamente lo que parece: Rock japonés!!!! Adoro Japón, es el país perfecto y también adoro la música. Algunos grupos que se merecen especial mención son: LM.C, L'arc~en~Ciel, Nightmare, Maximum the hormone, Yui...
OST:
¿Y quién no adora las bandas sonoras? ¿Quién no escucha una otra vez esas canciones que resuenan en sus películas favoritas? Por supuesto, decir que el mejor es, sin duda, Danny Elfman. Recomiendo todas sus OST y desde luego, la BSO de Sweeney Todd, de Stephen Sondheim:
Y por último:
-Oingo Boingo!!! Vale, que el grupo ya no existe, lo sé, pero lo que mola, mola y punto xD Un claro ejemplo de grupo bizarro (como tanto me gusta a mi xD)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)